Cada día pasamos el 90% de nuestra jornada en espacios cerrados y, de forma automática e inconsciente, respiramos más de 11.000 litros de aire. Por tanto, el aire que respiramos a diario en nuestros hogares, escuelas y lugares de trabajo es de vital importancia para mantener nuestra salud y debemos ser más conscientes de ello.
Se piensa que la contaminación más peligrosa es la de las grandes ciudades, pero los estudios demuestran que el aire de interiores puede estar hasta cinco veces más contaminado. De hecho, muchos productos que utilizamos a diario y que erróneamente consideramos inofensivos y seguros, pueden liberar al medio ambiente sustancias tóxicas y cancerígenas para el ser humano.
Estos contaminantes nacidos en interiores, sumados a los procedentes del exterior, permanecen atrapados en nuestros ambientes durante varios meses, por lo que están más contaminados de lo que solemos pensar.
El elemento indispensable para vivir
Los seres humanos necesitamos tres elementos para sobrevivir: comida, aire y agua.
Podemos estar sin comer unas semanas, sin beber unos días, pero sin aire sólo podemos sobrevivir unos minutos.
No es fácil comprender lo importante que es el aire y cuándo su calidad afecta a nuestra salud.
Si observamos que el agua de nuestro vaso está sucia, decidimos no beberla, pero no podemos ver el aire que respiramos y automáticamente se introduce en nuestro cuerpo, sea cual sea su calidad.
Debemos elegir respirar un aire más sano, y para ello la naturaleza puede acudir en nuestra ayuda, como lo hace en todos los ámbitos que conciernen a nuestra salud.
Nuestra solución
A lo largo de los años, Green Habitat ha desarrollado una amplia gama de productos relacionados con el bienestar que llevan la naturaleza a cualquier entorno, desde el mueble más pequeño de una oficina hasta la fachada exterior más grande de un edificio.
La gama de productos ofrece una gran variedad de posibilidades, desde sistemas modulares que permiten revestir cualquier superficie, hasta soluciones sin mantenimiento que ofrecen la posibilidad de realizar incluso pequeños detalles o paredes interiores enteras.
Durante decenas de milenios, el ser humano ha vivido completamente en simbiosis con la naturaleza, inmerso en el verdor, y sólo en los últimos siglos se ha encerrado en viviendas desprovistas de elementos naturales y cada vez más herméticas, construidas además dentro de ciudades llenas de hormigón, sin haber tenido tiempo de adaptarse evolutivamente a este cambio cada vez más frenético e invasivo.
También están ligados a este concepto los estudios relacionados con la biofilia, la atracción del hombre por la naturaleza, que siempre ha sido deseada por el ser humano, basta pensar en la representación del Edén, visto como un inmenso jardín exuberante que induce al pensamiento paradisíaco de tranquilidad, bienestar y armonía.
A través de la amplia gama de productos que Green Habitat pone a nuestra disposición, tenemos la posibilidad de recrear esta sensación en cualquier entorno privado o comercial, mejorando la salud y el bienestar de los trabajadores.